Comida Típica de México: Chilaquiles
Los chilaquiles son un platillo de México elaborado a base totopos (trozos de tortilla de maíz fritos o tostados) bañados en salsa de chile verde o roja.
También puede contener otros ingredientes como : Pollo deshebrado , Carne de res deshebrado , Arrachera , Carne enchilada , Cecina, Chorizo , Huevos al gusto ,Queso oaxaca, manchego o fresco, Crema , Cebolla , Aguacate , Epazote .
Ángel María Garibay señala que la palabra chilaquiles viene del náhuatl, de la palabra chīlaquīlli, conformada por chīl(-li) "chile", el ingrediente principal, y aquīlli sustantivo derivado del verbo aquia "estar metido en, entrar en algo", por lo que aquīlli significa "[algo] metido en". Por lo tanto la palabra chīlaquīlli castellanizada como chilaquil significa "Metidos en chile" en referencia a los totopos y es un platillo mestizo.
A diferencia de las enchiladas, los chilaquiles se elaboran con totopos, es decir, fragmentos de tortilla (usualmente de forma triangular) fritos hasta obtener una textura crujiente. Estos totopos se elaboran con anticipación, para disponerlos en la salsa picante en el último momento y que lleguen a la mesa todavía con cierta firmeza, de tal forma que sea posible cogerlos con facilidad con un tenedor.
Similarmente a las enchiladas, este platillo se aliña con ingredientes varios, tales como pechuga de pollo deshebrada, carne asada, cebolla rebanada en aros, crema, queso espolvoreado, huevos estrellados, chorizo, e incluso hojas de lechuga.
Este platillo es considerado por costumbre un alimento matinal, sirviéndose casi siempre a la hora del desayuno. Hay que aclarar que la palabra chilaquiles cuando se refiere al platillo, se utiliza siempre en plural, pues el singular es un coloquialismo de significado distinto; "chilaquil" que, como muchas expresiones del habla coloquial suele variar su definición aunque tiene el mismo origen.
Y el mejor exponente del país está en La Chilaquila, donde venden los chilaquiles más sabrosos del bajío
ResponderEliminar